lunes, 7 de marzo de 2011

Presentación de mi Storytelling

Hola Chicos/as!!

Después de tener el Storytelling acabado, he tenido que exponerlo delante de mis compañeros de clase (como ellos también han hecho). La presentación de mi vídeo, en un principio la hice a mano y se la mande al profesor. Pero después salí delante de todos a explicar porqué quise contar esa experiencia, el significado del titulo, lo que me ha aportado y las dificultades que tuve. También conté que no soy una persona que le guste publicar su vida, ya que soy reservada, pero a las personas más cercanas a mí tengo más confianza y no me importa contarles según que cosas. 

Cabe a decir que al principio me puse un poco nerviosa y me quede un poco en blanco. Por ello cuando acabe de exponer mi Storytelling me quedaron cosas por decir. Cuando puse el vídeo para que lo vieran todos, el ver reflejado en imágenes toda mi experiencia, me emocione y me quede satisfecha del resultado que obtuve. Después de tantas semanas retocando y haciendo cambios, llegó un momento que me aborrecía, pero al final me gustó. Respecto a los demás vídeos de mis compañeros han habido varios que son similares al mío, por lo que me he sentido identificada. 

La verdad que este proyecto a sido entretenido y con mucha dedicación. Pero a merecido la pena, ya que se aprenden cosas que no sabía.

Hasta pronto!!

domingo, 20 de febrero de 2011

Metacognición del storytelling


Hola a todos! 


Una vez terminado mi Storytelling, me siento satisfecha del resultado final, puesto que me acostado bastante esfuerzo y mucho tiempo de dedicación. La verdad que el realizar este trabajo me ha ayudado a relacionarme más a nuevos programas que no conocía.

El profesor en su blog puso unos objetivos a seguir para hacer el Storytelling. Referente a la realización del guión narrativo, en un principio tuve que repetirlo tres veces, porque no expresaba mis sentimientos sino que narraba mi historia tal cual, sin trasmitir emociones ni nada de lo que en realidad era. Pero al final, saque de dentro esos sentimientos que mi experiencia personal requería y volví a revivir aquellas emociones pasadas.

Después de tener el guión bien hecho y pasar al Storyboard. Tengo que reconocer que me sirvió a manejarme mejor con varios programas que utilice para la edición de fotos, conocer el concepto del “peso” de cada imagen y saber comprimirlas, ya que esta parte me ocupo en gran medida bastante tiempo.

Más tarde realice mi locución. Utilice mi Mobil para grabar mi voz, tuve k repetir dos veces las grabaciones pero al final me salió bastante bien. Aprendí a relacionarme con programas de edición de audio, a contar mi historia dándole un ritmo narrativo y saber convertir archivos de sonido del formato Amr a Mp3.  

Después de tener todo el material, hice la producción del vídeo. El programa que utilice fue el Movie Maker, la verdad que es sencillo de manejar y fácil. Realice mi montaje de vídeo con imágenes, música y audio, no le puse efectos sonoros. Después de tener el montaje hecho lo convertir de Wmv a Mp4. En cierto modo, esta parte es la que más disfrute haciendo y la que más mareos de cabeza me llevo.  

Para finalizar con los objetivos, referente a los derechos de autor, no tuve ningún problema en registrarme y poner el Creative Commons al final del vídeo.

A mi parecer, creo haber alcanzado los objetivos propuestos por el profesor. Estoy satisfecha con mi Storytelling, después de un gran esfuerzo y bastante dedicación. Este proyecto me ha gustado bastante. 

Hasta pronto!